¿Qué caracteriza a las personas que deciden entregar su vida a la cultura independiente?
A riesgo de generalizar, podrían mencionarse algunos rasgos muy particulares como la resistencia, el talento y la disrupción.
Gastón Marioni pertenece a ese grupo de trabajadores que hacen de su oficio una militancia. Referente de la actividad teatral en la ciudad de La Plata, es docente, dramaturgo y director de espacios alternativos capaces de convocar a un público diverso, decidido a elegir propuestas artísticas desde la trinchera.
Su historia tiene un hito fundacional: la creación del Teatro Estudio -un ámbito en el que coexisten escuela, sala y casa de actores, así como también constituye motivo de reuniones entre espectadores, aprendices y maestros-, que abrió sus puertas un 2 de marzo de 2003 en la locación de Calle 3 y Diagonal 74. Recientemente, se cumplieron dos décadas de una suerte de gesta que le ha permitido cumplir un sueño personal, casi como una travesía que tiene la épica de lanzarse a esos abismos donde el canon queda relegado.
Marioni es un hombre apasionado, intenso y creativo que por momentos se devora el escenario. Ejerce su labor con profundo sentido de la ética y el profesionalismo. En cada entrenamiento teatral da todo de sí y pretende que quienes asisten a los talleres que ofrece procedan con similar actitud. Lejos de una exigencia sin sentido, es su manera de invitar a un compromiso cuyo respeto empieza por él mismo, se extiende a los demás y llega a quienes eventualmente vayan a ver los espectáculos.
En tiempos de creciente degradación moral, espiritual y cultural, el Teatro Estudio se mantiene de pie, aportando conocimiento, experiencia y concientización a una sociedad que urgentemente necesita de ciudadanos fieles a la causa, luchando por defender valores olvidados que hacen al sentido de pertenencia y las instancias de transformación, enemigas de los status quo.
Por eso, es motivo de gran orgullo que un espacio de educación alternativa ofrezca oportunidades a niños, adolescentes y adultos, que encuentran en la expresión corporal motivos para desandar caminos llamados a la emancipación.
Gastón creó una escuela de Teatro y Comedia Musical que ayuda a las personas, las vincula en comunidad y difunde los proyectos con diversas muestras abiertas al público interesado.
Su estilo de conducción logra vencer miedos, revertir debilidades y abandonar prejuicios, así como también despertar vocaciones.
A sus intérpretes más destacados los convoca para nuevos proyectos y a quienes no deslumbran tanto los acompaña a brindar su mejor versión.
Siempre actualizado, con propuestas pensadas de antemano pero también modificándolas en el momento, Marioni edificó una distinguida carrera que le valió el reconocimiento de celebridades y lo llevó a ser Director General de un gigante como el Teatro Coliseo Podestá entre 2015 y 2020, pero nunca dejó de jugar en las pequeñas ligas, aquellas que alojan la idiosincrasia de quienes combaten las hegemonías.
A los 45 años de edad, Gastón Marioni disfruta de un presente que desde hace rato lo tiene animando las principales carteleras de obras de autoría o dirección propia, llevadas a importantes centros como Buenos Aires y Mar del Plata.
Sin embargo, su realización más lograda, la que lo define como alguien original que no olvida los orígenes, es el Teatro Estudio, acaso el hogar de construcción simbólica y colectiva que le da sentido a todos y cada uno de sus días.
Felicitaciones.
Fotos: Diario Hoy / Teatro Estudio