La vida por la educación

Había un profesor extraordinario que en su momento no fue valorado como tal por sus estudiantes pero que el tiempo supo reivindicar. Cada tanto, algunas voces lejanas, casi en silencio, lo reconocían. Pero íntimamente existía unánime consenso en destacar su capacidad y profesionalismo. En 1996 tenía 36 años de edad y estaba a cargo de … More La vida por la educación

Los años maravillosos

No cobramos dimensión por ser contemporáneos. Todavía estamos bajo los efectos del elixir que implicó la más grande alegría colectiva que muchos han vivido y que probablemente no se vuelva a vivenciar. Fue tan extraordinario que tuvo la fuerza de movilizar a toda una población entera, siendo cada individualidad, en las imágenes áreas, apenas un … More Los años maravillosos

Deseos

Es verdad que la ilusión motiva al ser humano. Ya lo decía Galeano, con aquello de que la utopía, aunque sea inalcanzable, tiene la potestad de enseñar o invitar a caminar. Sin embargo, surgen algunas preguntas: ¿Cuál es el momento para renunciar a un deseo? ¿Qué implicancias habría en ello? ¿Puede reemplazarse uno por otro? … More Deseos

Volver al origen

Ningún proyecto colectivo puede funcionar sin una sólida conciencia de grupo, que remite a considerar la totalidad como más importante que la suma de sus partes. Esa tarea, extremadamente compleja por involucrar no solamente subjetividades sino también historias de vida tan diversas como significativas, requiere de aprendizajes y negociaciones; en otras palabras, saber ceder para … More Volver al origen

Las simples cosas

Hay una canción del argentino César Isella (1938-2021), interpretada entre muchos otros artistas como la costarricense y mexicana Chavela Vargas (1919-2012), que se convirtió en emblema a partir de popularizarse un fragmento tan épico como contundente: ‘… uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida’. Me preguntaba últimamente si la acción y … More Las simples cosas