Imagen, duelo y memoria en la Noche de los Lápices: Aportes filosóficos a partir de la obra de Walter Benjamin

                                                                                   «El cronista que narra los acontecimientos sin hacer distingos entre los grandes y los pequeños,  da cuenta de una verdad, a saber, que para la historia nada de lo que una vez aconteció ha de darse por perdido« (Walter Benjamin, 1892-1940, filósofo alemán, Sobre el concepto de historia, Tesis III[1]) I. Voces filosóficas: recuperar … More Imagen, duelo y memoria en la Noche de los Lápices: Aportes filosóficos a partir de la obra de Walter Benjamin

Como en el 86

Hoy es 29 de junio. Pasadas las 16 horas, se cumplen exactos 36 años de la última Copa Mundial obtenida por la Selección Argentina. ¿Hubo, acaso, algún otro evento popular de enorme repercusión masiva en el país durante los últimos 50, 75, 100 años? A primer recuerdo, la memoria selectiva podría ofrecer tres casos, todos … More Como en el 86

Entre ella y el mar

La imagen poética del mar tiene una fuerza desbordante. Por momentos es de tan grande magnitud que parece una entidad superdotada de energía sobrenatural. Ninguna descripción alcanza para dar cuenta de él. La experiencia a través de los sentidos es intransferible y lleva consigo un misterio que sobrepasa la capacidad cognitiva de una sola persona. … More Entre ella y el mar

De eso no se habla

Hernan Casciari (Argentina, 1971) es uno de los escritores argentinos del momento; aunque, a decir verdad, su obra no puede ser reducida a una moda que como tal sea pasajera. El autor, oriundo de la localidad bonaerense de Mercedes, irrumpió en la escena cultural hace casi dos décadas, cuando desde su forzada partida a Barcelona … More De eso no se habla

Rutas argentinas

Siempre tuve curiosidad por conocer las sensaciones de los chóferes de larga distancia, que en su trabajo cotidiano pasan muchas horas en la ruta. Se trata de personas que apenas ven a sus afectos y deben lidiar con los diversos trastornos en el sueño que implica un ritmo horario diferente, caracterizado por la ruptura y … More Rutas argentinas

Imprenteros

Hacia mediados del siglo XX hubo otra Argentina, muy diferente a la que había nacido a principios de 1800 y en cierta manera también distante al devenir de las últimas décadas. Por aquel tiempo, la clase obrera podía acceder al paraíso, viviendo de aquellos oficios capaces de mantener a toda una familia, cuya vocación al … More Imprenteros