El Gráfico marcó una época

En las primeras décadas del siglo XX, la Editorial Atlántida-creación del empresario Constancio Vigil- había generado una revolución en la cultura letrada de Argentina, acaso una de las sociedades más ilustradas de América Latina. Por aquel momento proliferaba un nutrido consumo de periódicos, con lo cual impulsar negocios de publicaciones alternativas era una gran apuesta … More El Gráfico marcó una época

La Noche de los Lápices en el contexto de los movimientos estudiantiles

LA NOCHE DE LOS LÁPICES: UN HITO EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO CON RESIGNIFICACIONES TRASCENDENTALES AL UNIVERSO ESCOLAR (Trabajo Final presentado en el Seminario Movimientos estudiantiles latinoamericanos, 1959-1990, en la carrera de Posgrado en Historia y Memoria, a cargo de las Doctoras Nayla Pis Diez y Guadalupe Seia, mayo de 2022). I. Introducción: Ningún hecho … More La Noche de los Lápices en el contexto de los movimientos estudiantiles

Amar a la patria

¿Qué significa el 25 de Mayo? Más allá de la fecha que evoca -la formación del Primer Gobierno Patrio-, hay un campo simbólico que aparece estrechamente vinculado al universo escolar: los actos, el himno, los bailes, la bandera, la escarapela, la música autóctona y la comida regional (empanadas, locro, pastelitos), son parte de un acervo … More Amar a la patria

Bibliotecas

Desde tiempos inmemoriales, los libros son el gran reservorio de las ideas de la humanidad. En sus hojas quedan plasmados diversos textos que van de testamentos a testimonios, pasando por las expresiones de culturas que han sobrevivido a las épocas gracias a la capacidad de poder registrarse mediante distintos lenguajes escritos. Sin embargo, diversas voces … More Bibliotecas

Sentido de pertenencia

Sebastián Alejandro Battaglia (Santa Fe, Argentina, 1980) llegó a las Juveniles de Boca Juniors a los 15 años de edad, en una de las épocas más difíciles para una institución siempre sedienta de títulos. Por aquel tiempo, jugar en la Primera División del equipo más popular del país era prácticamente una misión imposible porque las … More Sentido de pertenencia

Añoranzas

El libro de los abrazos, una de las más célebres obras de Eduardo Galeano, comienza con una frase llamada a enseñar que el verbo recordar viene del latín re-cordis: algo así como «volver a pasar por el corazón». Seguidamente, el autor presenta un texto titulado «El mundo», que apela a la metáfora del fuego: ilumina, … More Añoranzas

La Masacre de Napalpí

El 19 de julio de 1924, comunidades originarias Qom y Mocoví -ubicadas en la Colonia Aborigen de Napalpí, a 150 kilómetros de Resistencia (Chaco)- realizaron una huelga como medida de protesta al ser sometidas a condiciones esclavas para la cosecha de algodón. Ese levantamiento generó la brutal represión ordenada por el gobernador Centeno, quien envió … More La Masacre de Napalpí