La escuela como factor de inclusión

Por más brillantes que sean, puede resultar contraproducente admirar los modelos de educación de países desarrollados como Suiza y Finlandia, lamentándose por no ser como ellos; así como también, idealizar otras propuestas de diversos rincones del planeta, que poco y nada tienen que ver con aspectos coyunturales de nuestra Argentina. Es posible considerar que nadie conoce … More La escuela como factor de inclusión

El Día del Maestro debe ser todos los días

Septiembre es el mes de la educación en Argentina: Día de la Secretaria, del Maestro, del Profesor, del Preceptor, del Estudiante, tienen lugar en este mes y está muy bien que sea así, pues la evocación de fechas hacen a la memoria de una labor cada vez más denostada y desprotegida, en condiciones de creciente vulnerabilidad, … More El Día del Maestro debe ser todos los días

Las revistas culturales independientes

Hay un poder hegemónico que circula de muchas maneras y a través de una diversidad de dispositivos. Y hay otro, desde la resistencia, que apela a ejercer una fuerza que incomode, moleste, sacuda, persuada. Las revistas culturales independientes son un manifiesto político que suma voces en tiempos según los cuales los silencios no constituyen buenos síntomas. … More Las revistas culturales independientes

Decir adiós es crecer

Es difícil comprender la real dimensión de Gustavo Cerati (1959-2014) como artista, sobre todo cuando aún están muy latentes las trágicas circunstancias de su muerte, situación final que lo iguala al resto de sus seguidores, quienes todavía forjan ilusiones cada vez que se encuentran con sus letras y profundas melodías. Dueño de un talento único que … More Decir adiós es crecer