Defender lo propio

Durante la década del 80 había mucha timidez, recato y pudor, al hablar de ideologías; en efecto, recién se salía de los resabios ocasionados por la etapa más oscura que la historia del país sea capaz de recordar. En los 90, la política fue sinónimo de escepticismo y descrédito, previa de un «que se vayan … More Defender lo propio

Fronteras

El cerebro es algo mucho más complejo que el centro del sistema nervioso: constituye la clave para comprender cómo se originan los pensamientos, las emociones y las acciones por parte de los seres humanos. Actuales investigaciones -en el específico campo de las neurociencias– intentan descifrar los funcionamientos que dan sentidos y significados a la vida … More Fronteras

El miedo a morir joven

La fragilidad humana está dada por diversas realidades e imposibilidades; entre ellas, una aspiración que jamás podrá concretar por verse anulada desde su enunciación: el deseo de inmortalidad. Si bien -gracias al desarrollo de la ciencia– la esperanza de vida aumenta de generación en generación, resulta cada vez más complejo comprender la idea de final; … More El miedo a morir joven

La cárcel

Hubo un tiempo en que la sociedad occidental decidió organizarse en instituciones. Hablamos de la modernidad conjuntamente con sus ideales de orden y progreso, ambos dos legitimados. Y ya que estamos, la trilogía libertad-igualdad-fraternidad, clave en la constitución declarativa de los derechos humanos (para ser un poco más derechos, para ser un poco más humanos). … More La cárcel