Ayotzinapa y la violencia estatal

Históricamente, las grandes movilizaciones estudiantiles se han cobrado vidas. Hay algo paradójico y controversial en estos acontecimientos: la fuerza de la juventud, su vigor y maneras de manifestarse, encuentran resistencia en grupos encargados de impedir la libertad de expresión. No solamente eso, sino que además sucede una confrontación que eleva los índices de violencia a … More Ayotzinapa y la violencia estatal

La juventud

El 21 de septiembre es una fecha que está íntimamente ligada a la juventud: desde el cambio de estación, que remite a la primavera y ese conjunto de acciones recreativas de bienestar al aire libre, hasta el reconocimiento que socialmente tiene el hecho de ser estudiante. Históricamente, la juventud se presenta como una entidad cuya … More La juventud

Profesores de pie

Me quedo con aquellos colegas que salen de la comodidad y se rebelan ante las adversidades, no quedándose aprisionados en la queja sino procediendo en pos de miradas superadoras y transformadoras. Están quienes alzan banderas y reclaman lo que es justo. También, aquellos que se quedan disfónicos porque nadie los escucha. En ocasiones dan la … More Profesores de pie

44 años

Se cumple un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, una serie de secuestros y desapariciones ocurridos en La Plata el 16 de septiembre de 1976 y días siguientes. Algunas referencias a tener en cuenta: ✏ El hecho -conocido en Argentina, la Región y otras partes del mundo- está considerado como uno de los … More 44 años

Así, no

Cada trabajador tiene derecho a defender su salario, sobre todo si los gobiernos desoyen las demandas y la coyuntura impone adversidades de compleja índole. La huelga y la protesta se consolidaron como nuevas maneras de reclamar justicia en la Argentina democrática, desde 1983 hasta la fecha. En muchas ocasiones, esos pedidos se han cobrado vidas … More Así, no

Delante del mundo

Como tantas otras madres, Cristina es una mujer de origen humilde que con valentía y dignidad se enfrenta a cuanto poder se interponga en su camino. Habla con calma y argumentos, no queda envuelta en voces oportunistas ni polémicas pergeñadas por medios que sólo están detrás de la primicia, el morbo y el sensacionalismo. Tampoco … More Delante del mundo

El primer Nunca Más

El pasado 6 de septiembre se cumplieron 90 años del primer golpe de Estado en Argentina. La crisis económica mundial de 1930 agudizó un retroceso en el constante desarrollo del modelo agroexportador (1880-1914) que había convertido al país en una meca para América Latina. Entonces aparecieron los oportunistas, que por la fuerza y la violencia … More El primer Nunca Más

Albert Thomas

El 31 de agosto pasado, la Escuela de Educación Técnica Albert Thomas de la ciudad de La Plata cumplió 110 años de vida, llevando ese nombre en homenaje a un reconocido político y economista francés que vivió entre 1878 y 1932, clave por el impulso que dio al trabajo, las industrias y el ferrocarril. Su … More Albert Thomas