El futuro de los diarios en papel

La noticia llama la atención y causa sorpresa: a partir del 31-10-16, La Nación -uno de los diarios más tradicionales de Argentina– pasa a ser tabloide de lunes a viernes, manteniendo su formato sábana para los fines de semana. Se trata de una verdadera apuesta para un periódico asociado a los sectores más conservadores del … More El futuro de los diarios en papel

El ciudadano ilustre

El tema es Argentina; o mejor dicho, los ciudadanos que habitan en el país. Más precisamente: los argentinos. Millones de páginas se han escrito a los fines de explicar y dar cuenta de una idiosincrasia indescifrable para una tierra forjada entre inmigrantes y oportunistas, nativos que no son reconocidos en sus legítimos derechos  y otros … More El ciudadano ilustre

«Daría mi memoria por volverla a ver»

El teatro tiene la específica cualidad de ser cercano y vivencial; y como todas las artes escénicas, ofrece un mayor poder de transformación por estar en permanente vínculo con el público. En este caso, hablamos de una obra que oscila entre el drama y la comedia, que pone en tensión al espectador interpelándolo acerca de temas tan controversiales como el amor … More «Daría mi memoria por volverla a ver»

Femicidios

Lamentablemente, se está volviendo muy habitual el hecho de saber acerca de mujeres que son asesinadas en nuestra sociedad; y esto no es un invento de los medios de comunicación, que si bien muchas veces distorsionan los hechos, también son aquellas voces que les dan impulso a causas en reclamo de legítimas luchas contra la … More Femicidios

Quebrar las reglas

Se llama Robert Allen Zimmerman, pero es mundialmente conocido como Bob Dylan: genio, figura, artista, cantante, autor, músico, padre del folk, leyenda del rock. A los 75 años sumó un galardón más a su extensa trayectoria porque desde ayer es Premio Nobel de Literatura. La decisión de la Academia Sueca de Estocolmo causó sorpresas y … More Quebrar las reglas

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El 12 de octubre de 1492 se produce un hecho indiscutible: Cristóbal Colón y su gente arriban a las tierras que luego recibirían el nombre de América y que inicialmente fueron llamadas las Indias (porque los europeos habían estado convencidos de arribar a otro lugar del mundo). A partir de ese acontecimiento histórico, indudable y … More Día del Respeto a la Diversidad Cultural