Escombros del Muro de Berlín

Hubo un momento de la historia en que la humanidad confió como nunca antes en sus propias fuerzas, pudiendo proponer un mundo más justo e igualitario. Se trató de una esperanza que fue consecuencia de la auspiciosa Revolución Industrial de aquel entonces (siglo XIX). El capitalismo sería el sistema económico que gobernaría todas las esferas … More Escombros del Muro de Berlín

Golpe de Estado

Independientemente de los cuestionamientos que haya sobre su proceso electoral, lo de Bolivia es golpe de Estado. El mandato del presidente constitucional Evo Morales culminaba en enero próximo; su renuncia -inducida y/o forzada- es consecuencia de la avanzada de la derecha neoliberal e imperialista, que con sus punteros Masa y Camacho aprovecha la tensa coyuntura … More Golpe de Estado

El legado de Mandela

Son muchos y variados los ejemplos de utilización política del deporte. Como casos emblemáticos, pueden señalarse los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, México 1968 y Munich 1972; y la Copa Mundial de Fútbol de Argentina 1978. En todos esas ocasiones, el denominador común fue la propaganda de los sectores poderosos para ocultar y correr de … More El legado de Mandela

Diversidad cultural

El tema es la identidad: posicionarnos entre un «nosotros y los otros» sigue siendo un asunto complejo, puesto que implica descubrir la alteridad, distinguir lo propio de lo ajeno, advertir la fusión y asumir la herencia sociocultural como factor constituyente que debe problematizarse. Más de cinco siglos después, hay preguntas latentes que interpelan: 🔶 ¿Qué … More Diversidad cultural

Con la memoria escribimos nuestra identidad

Hacer memoria es un ejercicio complejo porque consiste en mucho más que recordar: tiene que ver con resignificar el pasado, interpretarlo a los fines de dar nuevos sentidos ya que las huellas del ayer impactan en la actualidad. Esa predisposición respecto de la historia de los pueblos también está muy ligada a la identidad. Hay … More Con la memoria escribimos nuestra identidad

Desaparecidos

Desde 2006, y por iniciativa de FEDEFAM (Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos Desaparecidos), cada 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Detenido Desaparecido, una fecha que cala muy hondo en sociedades atravesadas por el accionar coercitivo de Estados causantes de desapariciones forzadas. En nuestro país, la asociación directa remite a la última … More Desaparecidos

El futuro de las Humanidades

El pasado mes de abril (del 15 al 17 inclusive), la Universidad Nacional de Rosario y CONICET organizaron un Congreso Internacional que llevó por título: “Las Humanidades por venir. Políticas y debates en el siglo XXI”. Hacia allí se acercaron investigadores, académicos, docentes y demás protagonistas del ámbito educativo y la divulgación, quienes compartieron sus … More El futuro de las Humanidades

Vivir de rodillas

El G20 es la puesta en escena que necesitan los Dueños del Mundo para hacernos creer que su presencia es ayuda y que les importamos. En la falacia de la integración de los pueblos se esconden oscuros intereses y planificadas estrategias propias del neoliberalismo imperial. Con deudas impagables, manotazos financieros, recortes indignantes y un clima … More Vivir de rodillas