Menores que son madres

A principios de este año, un polémico editorial de uno de los diarios de mayor alcance nacional tituló: «Niñas madres con mayúscula». En ese escrito, había un elogio a la maternidad, especialmente en aquellas pequeñas de 10 a 13 años de edad que parían sin importar los contextos ni las circunstancias. Rápidamente, la noticia se … More Menores que son madres

Joel

Al cine le debemos el lugar del entretenimiento pero también de la reflexión profunda, sobre todo cuando visibiliza aspectos que no están al alcance de gran parte de la ciudadanía. Al abordar cuestiones vinculadas al rol del Estado, las leyes, los derechos y la justicia social, no siempre lo hace en clave de documental; sino … More Joel

El mundo del trabajo

La fecha sobresale en el almanaque y tiene alcance mundial: 1 de mayo, Día del Trabajador. Resulta una conmemoración a los mártires de Chicago, obreros de fines del siglo XIX que impulsaron un conjunto de reclamos por la explotación a la que eran sometidos. Pagaron con sus vidas ese levantamiento irreverente. En Argentina, hay un … More El mundo del trabajo

La educación prohibida

Cuestionar, interpelar y poner en duda, resultan siempre estrategias saludables para desnaturalizar lo obvio. Los sistemas educativos formales, arraigados desde el siglo XIX en el marco de la ideología capitalista, no son la excepción; mucho menos, si la mirada acusadora agrega que, en la actualidad, ese modelo tiene como protagonistas a docentes nacidos en el … More La educación prohibida

Ley Nacional de Salud Mental

En 2010 se sacionó la Ley Nacional de Salud Mental, que con el aporte de psicopedagogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales -entre otros-, quitó hegemonía a los paradigmas científico-biologicistas que consideran a la locura un trastorno a erradicar desde el control de los cuerpos sometiéndolos a situaciones de encierro. Hoy esa ley puede ser derogada … More Ley Nacional de Salud Mental

Evaluar la educación

Por segundo año consecutivo, el gobierno nacional impulsó el denominado Operativo Aprender: un conjunto de pruebas estandarizadas para medir cuantitativamente el nivel educativo de los estudiantes de primaria y secundaria de nuestro país. El procedimiento es a través del método de «opción múltiple» (¿todo tiene UNA respuesta?) y se centra en algunas áreas del saber: Matemática, Lengua, … More Evaluar la educación