Bocanada

En 1999 yo tenía 16 años de edad. No me gustaba ir a la escuela. Tenía la seguridad de querer estudiar Filosofía porque me gustaba mucho La Venganza Será Terrible de Dolina. Estaba pendiente de los partidos de Boca y soñaba con festejar triunfos junto a mis amigos. Por aquel entonces, salía Bocanada, álbum experimental … More Bocanada

Mirar al mundo

La imagen es elocuente: simbólica, interpela el lugar que distintos sectores tienen en la sociedad. Hay en ella una distinción de clase; no solamente desde variables económicas, sino también refiriéndose a otras aspiraciones que se vinculan al acceso a la educación y la cultura. Lógicamente, esas posibilidades guardan algún tipo de relación con el poder … More Mirar al mundo

El Mayo Francés

A veces, ciertos sectores de la sociedad tienen la dignidad de rebelarse: salen a las calles a visibilizar la adversidad, promoviendo un cambio que si no es por intermedio de revueltas jamás va a suceder. Claro que esa forma de manifestarse, cuando se ve acompañada de violencia y muerte, pone entre paréntesis el virtuosismo de … More El Mayo Francés

Extrañar a Galeano

A veces pasa y no tiene una explicación lógica, de ésas que sirven para cerrar todo interrogante y calmar el espíritu de duda. Pero es así. Cuando se muere una persona conocida, que por alguna razón llega al corazón de multitudes, sentís que perdés a un familiar. El uruguayo Eduardo Galeano dejó este mundo hace tres … More Extrañar a Galeano

Desencajados

La filosofía suele tener mala reputación, en gran parte porque aparece consagrada al secreto de los grandes eruditos, que en el imaginario social son mezquinos por naturaleza, soberbios por vocación, distantes y lejanos por propio decidir. Tampoco ayudan algunas grietas en que se ve inmersa. Si la distinción es en clases sociales, los sectores altos … More Desencajados

La música no mata

Como en muchos otros asuntos sucedidos en la última década y media, el fenómeno divide a la sociedad: están quienes se manifiestan a favor y quienes se pronuncian en contra; quienes admiran e idolatran y quienes rechazan y estigmatizan; quienes levantan una bandera y quienes cavan una fosa. El centro del debate gira en torno … More La música no mata

Oktubre Redondo

La fama no les llegó temprano, sino a una edad algo avanzada para ser estrellas masivas de rock. Sin embargo, y aunque no la buscaban, lo lograron. Indio Solari y Skay Beilinson dejaron el under platense y atravesaron todo tipo de fronteras: luego del disco «Gulp!» (1985) llegó «Oktubre» (1986). Y ya nada fue igual. … More Oktubre Redondo