Entre inicios y mediados de la década de 1990, cuando surgió Radio La Red, su novedad era que estaría dedicada exclusivamente al deporte.
Así, la grilla logró posicionarse entre las más escuchadas por la audiencia, dado que reunía a celebridades del periodismo conocidas por su labor en TV o gráfica, pero no tanto por el dial.
Durante años, la programación se mantuvo inalterable, con ciclos duraderos que animaban la semana y otros que estaban destinado a las transmisiones futboleras de los sábados y domingos.
Uno de los hallazgos de la AM 910 fue cubrir el difícil espacio de las medianoches y las madrugadas.
Para tal propósito, creó un producto de la casa llamado inteligentemente El alargue, aludiendo a la media hora extra que tienen determinados partidos en tiempos de definiciones.
Su histórico conductor fue Miguel D´Alessio, luego sucedido por Cali Fidalgo (conductor actual) y Marcelo Baffa (QEPD, fallecido en agosto de 2020). Inicialmente, el programa lograba reproducir los audios y las noticias que se habían destacado en el horario central. Tenía un estilo informativo, sobrio y cálido.
Sin embargo, los fines de semana asumían otra tónica, más humorística y desopilante, con la animación de Quique Dupláa.
Quienes siempre alternaron como reemplazantes y eventuales animadores, fueron Cristian Baglietto (vigente como anfitrión) y en su momento Gustavo Jove.
Pero uno de los períodos más significativos del ciclo fue la llegada de Leonardo Gentili a los envíos de El Alargue de Fin de Semana entre las temporadas de 2019 y 2022, que lo tuvieron como un conversador comprometido con la realidad política, social y cultural, más allá del deporte.
De profesión relator, el oriundo de Salto (provincia de Buenos Aires) dotó al programa con una impronta propia, diseñando secciones que se convirtieron en particulares hitos de su gestión.
El «cafecito con colegas» lo ponía en diálogo con otros periodistas de la más diversa índole, visibilizando la labor profesional y los intereses personales de hombres y mujeres que tienen una vida más allá de su semblanza pública. También, abrió el juego del género de la entrevista para intercambiar con celebridades que eran casi imposibles de asociar a una radio predominantemente deportiva.
«Leo en voz alta» fue un segmento en que dio a conocer textos de deportistas y demás protagonistas de los medios, el arte o la cultura, que se animaron al oficio de escribir.
Aprovechando la calma que da el dial, Gentili convirtió en un auténtico show radial su manera de vivir la profesión. Responsable, ameno y cercano, supo comunicar y dar visibilidad a la obra o los activismos de un periodismo que también puede ejercerse desde la trinchera o los medios alternativos, en versión independiente.
Quienes lo han tratado, aseguran que Leo es un hombre solidario, humilde, dispuesto a ayudar y recibir nuevas propuestas, extendiendo su vocación docente para dar impulso a jóvenes talentos.
En todos estos años, Gentili contó con la compañía de Javier Luzi, quien preparó informes especiales para evocar a distinguidas personalidades que cumplían algún aniversario o dejaban este mundo con todos los honores.
Gustavo Palmer tuvo su participación especial, como si fuera un DJ de los años 80 o 90, dispuesto a revivir sus épocas de hombre de la noche.
Chiqui Heredia en los controles también resultó una persona clave para dar identidad a un equipo que llevó la buena química del off a los instantes cumbres en el aire.
La simbiosis entre la agenda de la actualidad y el entretenimiento, con momentos de profunda reflexión -por ejemplo ante homenajes vinculados a las políticas de la memoria, la verdad y la justicia- combinados con otros más distendidos, hicieron de El Alargue de Fin de Semana un gesta única y especial para las horas que terminan por atrapar al día.
Podría afirmarse que Gentili dio forma a un programa de autor, capaz de cautivar a fieles oyentes y poner de manifiesto que en una época de vértigo, gritos y polémicas, también es posible hablar con serenidad, escuchar a los interlocutores y poner siempre en primer lugar el respeto por la audiencia.
Leo cumplió su sueño de relatar en vivo y directo un Mundial, justo el que ganó la Selección Argentina en Qatar.
En ese instante empezó a decir adiós, llevando con esa determinación la idea de crecer.
Su labor había llegado al epílogo.
Misión cumplida para un trabajo realizado con ética y profesionalismo.
El último domingo 5 de marzo, Leonardo Gentili y todo su equipo se abrazaron al destino y dijeron un gracias que de parte de los oyentes también tiene la melodía de una amistad recíproca.
Foto: leogentiliok (Twitter)
