Aftersun (Atardecer)

Sophie (Frankie Corio) es una niña de 11 años de edad que vive con su madre en Glasgow.

La pequeña y el padre deciden reencontrarse en unas vacaciones veraniegas que muestran uno de los más bellos paisajes de Turquía. Asimismo, ese evento recupera el espíritu de la década de 1990, combinándose estética y hábitos de vida propios de otra época.

Una cámara en mano registra de manera casera todos aquellos momentos capaces de regresar a modo de flashback mucho tiempo después, cuando la infancia abre paso a la adultez de una mujer en la que habitan el silencio, la soledad y la profunda reflexión existencial.

Uno de los grandes estrenos cinematográficos de 2022 llegó prácticamente sobre el final, en el último mes de diciembre, aunque recién los primeros meses de 2023 estuvo en las carteleras argentinas. La opera prima de la británica Charlotte Wells (Edimburgo, 1987) presentó la conmovedora historia de un padre y una hija separados por la distancia pero unidos desde un afecto sostenido como esas nostalgias en que se suceden intervalos correlativos e incesantes de alegrías y tristezas.

La realización lleva por título Aftersun, cuya traducción es Atardecer. Tal denominación es elocuente, porque da la idea de epílogo a un instante que tiene un origen lejano y quizás no del todo revelado.

Lejos de ambas, con una separación mediante, se encuentra Calum (Paul Mescal), quien está radicado en Londres.

Esa realidad es la que atormenta a Calum, un hombre en apariencia divertido, que logra tener iniciativa en tanto comparte la vida con su hija, estableciéndose entre ambos una relación sana, inocente, con guiños de complicidad que refuerzan la pureza de un amor indestructible.

Sin embargo, ese compartir tan cotidiano, con la urgente necesidad de reconciliarse interiormente, refleja la carencia de la falta. Juntos se complementan, pero solos están debilitados.

Sophie juega con su padre porque en los hoteles adonde van paseando se encuentra con niños más pequeños que ella o adolescentes de mayor edad. En ese sentido, su mejor compañero será siempre Calum, una suerte de amigo, confidente, consejero, que también hace las veces de papá.

La película parece un gran videoclip en el que suenan R.E.M, Blur o David Bowie.

Esas melodías son las cortinas musicales que ocultan el llanto sin consuelo de Calum, con una puesta en escena que lo muestra de espaldas, sufriendo por los años que ya no volverán y los próximos que seguramente se perderán en el olvido. De allí la obstinación por registrar para el recuerdo, aún adoptando en ocasiones la actitud de un niño, lleno de ternura pero también recurrente en el vacío que le provoca estar regularmente ausente en la cotidianeidad de la persona más importante de su vida, algo que le genera un daño irreparable.

Mientras tanto, Sophie madura repentinamente en virtud de unas circunstancias muy particulares, asumiendo sin saberlo el rol de una mujer adulta que cuida al padre de sus frustraciones; pero como si se tratara de una madre bondadosa, jamás sería capaz de exponerlo en sus debilidades: el secreto que mejor calla y guarda es ser contenedora de su progenitor, a quien parece conocer mejor que a nadie.

Mucho antes de su primer beso o las primeras -acaso tímidas- experiencias con el alcohol, Sophie aprende que ama a un padre vulnerable, que hizo lo que pudo y al que desde entonces tratará de comprender a su manera.

El film plantea la importancia de saberse querido alguna vez, más allá de las miserias, los errores o esos imponderables que transforman la existencia en giros no del todo pretendidos.

También, enseña que los vínculos entre padres e hijos -más allá de ser buenos o malos, simbióticos o distantes, dependientes o emancipadores, reales o idealizados, simbólicos o concretos- tienen una cualidad común: son, aún a nivel del inconciente, inevitables.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s