El pasado martes 15 de noviembre fue el Día de la Educación Técnica. La fecha surge en recordatorio de la creación del CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica), que ese día de 1959 fue creado para coordinar los destinos de este tipo de instituciones escolares.
Por tal razón, en las escuelas de la modalidad se llevaron a cabo diversas muestras de trabajos realizados durante el transcurso del presente ciclo lectivo.
Al hacer un repaso del factor humano que atraviesan a los proyectos, se pone en evidencia la valía de los procesos de enseñanza y aprendizaje destinados a fortalecer la industria nacional, el fomento de las vocaciones y la necesidad de diseñar políticas de Estado que den oportunidades en lugar de quitarlas.
Con tantas capacidades y talentos por parte de nuestros adolescentes, que requieren de especial acompañamiento y atención para su crecimiento personal, intelectual y social, se vuelve imprescindible mantener de pie instituciones llamadas a dar soluciones al país.
No puede ser que, ante la siempre compleja situación de nuestra Argentina, en tales escuelas estén cerrando cursos por falta de estudiantes.
Si la solución es colectiva, no quedan dudas de que se sale con educación.
(Las imágenes son de esta semana en la Escuela de Educación Secundaria N° 6 Albert Thomas de La Plata, cuyas orientaciones son: Construcciones, Química, Automotores, Electromecánica y Electrónica).