Precarización

Hay veces que tener trabajo es parte de la solución y parte del problema.

Ayuda en cuanto se obtiene una ganancia económica para solventar los gastos de cada día, pero es perjudicial cuando la alienación se apodera de la necesidad y la plusvalía se la queda el empresario capitalista, aquellos cuyos rostros son generalmente invisibles.

Existe una gran distancia entre trabajar para vivir y vivir para trabajar. La realización personal en el mercado laboral no siempre es posible, sobre todo cuando se interpone el abuso de poder en las obligaciones por cumplir.

Desde hace unos años, los servicios de delivery de cadenas como Glovo, Rappi o Uber, se encargaron de jugar con la necesidad de personas que aceptaron sus condiciones porque no encontraron más opción.

Subidos a una moto o bicicleta y transportando grandes cajas colgadas en sus espaldas (que tarde o temprano causarán daños físicos a la salud), los trabajadores se expusieron a accidentes laborales, robos y atentados contra su propia integridad. Incluso, han habido casos que llegaron a los medios masivos de comunición, de jóvenes que al haber sido víctimas de algún choque o caída sólo recibieron llamadas de sus empleadores con el único fin de asegurarse de que la mercadería por la que se apela a sus intervenciones llegó a destino, sin importarles dar asistencia médica o humanitaria.

Tras una investigación, el Tribunal N° 4 de La Plata le dio la razón al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires: el fallo de la Justicia determinó que si hay exigencias laborales por cumplir y un sistema de premios y castigos, no quedan dudas de que existe relación de dependencia.

Mientras tanto, los empresarios intentaron apelar a la multa de $6.300.00, argumentando como «oportunidades» un perverso sistema de dominación y explotación a quienes, además de los peligros mencionados, quedan expuestos al maltrato de sus jefes, que gustan ocultarse tras las oscuridades de sus negociados.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s