Valorar al CONICET

El 5 de febrero de 1958 se creó el CONICET (Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), organismo que se dedica al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.

Fue impulsado por el médico Bernardo Houssay (1887-1971), su primer presidente y a la vez primer latinoamericano en obtener el Premio Nobel, galardón que recibió en 1947 por sus descubrimientos en el tratamiento de la diabetes.

La institución, cuyo prestigio mundial pone en lo más alto a la Argentina como usina de conocimiento, ha atravesado distintas etapas desde su origen, con diversos gobiernos que han apoyado o quitado beneficios a la carrera de investigador.

No obstante, y aún con sus vaivenes, el CONICET se sostiene como parte de una politica de Estado que genera soluciones, alternativas y recursos para divulgarse en ámbitos endógenos y exógenos, con alcances estructurales y coyunturales.

Es importante destacar que esa supervivencia tiene como principales defensores a los mismos investigadores, que en sus acciones están comprometidos a no ceder ante las presiones, destratos e indiferencias de los gobiernos de turno.

Según informa su sitio oficial, «El CONICET se compone por más de 11 mil investigadores e investigadoras, más de 11 mil becarios y becarias de doctorado y postdoctorado, más de 2.700 integrantes de la Carrera de Personal de Apoyo a la Investigación y el Desarrollo y más de 1.300 administrativos y administrativas».

En tiempos de crisis económicas y sanitarias como las actuales, apostar por los aportes de la ciencia se vuelve imprescindible para la propia autonomía, porque naciones emergentes como Argentina estarán más cerca de resolver sus propios problemas y limitaciones en tanto sean capaces de gestionar el trabajo colaborativo de cientificos dispuestos a ofrecer su capital simbólico al servicio de la sociedad en la que viven.

Foto: CONICET


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s