Llorar al viejo

Hay un día que alguna vez sucede.

Un día temido.

Es el día en que, paradójicamente, cada cual vuelve a nacer.

Ese día y no otro, resulta aquel en que mueren los padres.

Es un día triste porque pone en evidencia la vulnerabilidad de personas simbólicamente omnipotentes, que dan la vida (es decir, crean) y luego cuidan, alimentan, educan, contienen a sus descendientes.

Mucho más importante que eso es la identidad, el origen, la razón de ser, indisociable de cada persona que debe asumirse como tal, en el contexto que le corresponde.

Que fallezcan los progenitores es un vacío conocido con el nombre de orfandad, clave para localizar la pérdida, elaborar el duelo y continuar la vida como se pueda, con esa noción de finitud atravesando la existencia.

En el orden de la célula básica de la sociedad, otra partida que tiene su denominación es la de pareja: la viudez no solamente es un estado civil, sino también la confirmación de que la familia que uno elige puede ser desintegrada.

No tiene parangón con la pérdida de un hijo, la muerte más dolorosa de todas, que carece de palabras para reconocerla. No es orfandad, no es viudez, es simplemente «la muerte de mi hijo».

Si todas las personas son, en definitiva, una misma, es posible afirmar que aún habiendo diferencias, muchas historias esencialmente se repiten.

Dalma comparte con mucha gente el hecho de heredar el amor y la pasión por un club de fútbol, acaso, el hilo conductor que vincula la patria de su infancia y su ser actual: madre de una niña e hija del dolor reciente, huérfana de padre.

Dejó ver sus lágrimas el último domingo en su palco de la Bombonera y tras el gol de Boca, cuando los integrantes del equipo le dedicaron la celebración.

Allí, en primer plano, se percibía una infinita tristeza.

La misma que alguna vez pasamos todos aquellos que, en vida, enterramos a alguien que nos vio nacer y cuyos genes son la confirmación de que algo ausente permanece de otro modo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s