Para tener en cuenta, un motivo de solidaridad e interés general para la ciudadanía del país:
☝ El 22 de octubre de 1977 es el Día en que las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo marcharon por primera vez, dándose a conocer al visibilizar 📣 la búsqueda de bebés desaparecidos en plena Dictadura Militar.
👉 En 2004, la Ley 26.001 establece esa fecha como elegida para reconocer el Día Nacional del Derecho a la Identidad.
✋ Al día de hoy, Abuelas ha encontrado 130 nietos, quedando aún alrededor de 300 más por recuperar.
✊ La Asociación Civil creó un banco de datos que conserva muestras genéticas de personas desaparecidas o asesinadas por el terrorismo de Estado. Además, brinda apoyo psíquico y legal a quienes han sido expropiados.
💪 Dicha legislación también apoya y acompaña a toda persona que no sabe acerca de su origen, ni conoce a sus padres por haber sido secuestradas, negadas o abandonadas.
👋 No solamente se trata de una cuestión social: conocer la identidad, por ejemplo, ayuda a prevenir o tratar enfermedades hereditarias.
❤
Todos los motivos anteriormente citados invitan a significar la efeméride en vinculación con un rasgo esencial de los derechos humanos.
El comienzo de la vida, así como las coordenadas de situación y momento en que la historia de cada persona surge, deben ser tenidas en cuenta para ese punto de partida que por siempre constituirá un modelo de referencia y autoconocimiento.
Al saber quién es, alguien puede volverse dueño de su propio destino.
(Ilustración: cuenta de Instagram de @chapuypintura)