Durante 2017 tuve la oportunidad de conocer a Leonardo Marcote, periodista que escribió una muy interesante biografía sobre Claudia Falcone (ícono de la ciudad de La Plata, bandera de La Noche de los Lápices y referente de los derechos de los estudiantes secundarios). Recuerdo que lo contacté gracias a una entrevista que le hice a Juano, sobrino de la adolescente desaparecida en 1976, quien gentilmente me sugirió contactarme con él.
Ya van tres años consecutivos en que Leo viene de visita a una de las escuelas en donde trabajo; y en esta ocasión, lo hizo acompañado de Lucía Villagra, autora de Una hija más, libro autobiográfico que le permitió armar el rompecabezas de su propia historia personal, que la encuentra siendo primogénita de una madre muy joven que fue desaparecida en la última Dictadura Cívico Militar cuando apenas tenía pocos meses de edad.
Tanto Leo como Lucía llegaron desde Buenos Aires para compartir sus experiencias con estudiantes de entre 15 y 18 años de edad.
Hablaron de sus motivaciones, recorridos, anécdotas en toda la etapa de investigación. Respondieron preguntas, compartieron reflexiones, alentaron a cultivar el ejercicio de la memoria colectiva.
Más periodístico y testimonial, con una amplia recolección de datos que recupera voces de familiares, amistades y gente de su entorno, María Claudia Falcone. Políticas revolucionarias en bachilleratos de los años 70 es un texto de época que reconstruye la vida política y social de la Argentina del terrorismo de Estado.
Narrativo y en clave de novela histórica, Una hija más presenta diálogos y situaciones, resignifica el pasado a partir de un suceso que también incluye a otros capaces de describir los horrores del período más oscuro de la nación. Con puntos de encuentro y convergencia que evocan a La Casa de los Conejos (obra de Laura Alcoba referida a la Casa Mariani Teruggi), el libro da continuidad a lo que podría considerarse un género en sí mismo: la literatura local durante el período de la dictadura.
Ambos textos son un punto de partida, la posibilidad de despertar curiosidades y vocaciones, así como también fomentar la conciencia y acción transformadoras.