El padre de la patria

Es imposible hacerse una idea de patria sin pensar en San Martín.

En él se congregan los sueños de libertad y protección, la inteligencia como estratega militar y el rol político de un líder de otro tiempo, más ocupado por el bienestar colectivo que por la propia gloria personal.

Siempre queda un margen -amplio o no, será tarea de los historiadores- para su idealización.

Es que San Martín fue ese hijo pródigo que se formó en Europa para luego regresar al continente y poner en juego su vida en pos de la emancipación de Argentina, Chile y Perú.

Hay épica en sus acciones y un espíritu romántico en aquellas máximas morales que tiñen de nobleza al personaje: valiente y culto, humilde y solidario.

San Martín murió lejos de estas tierras, solo y olvidado.

Su gloria eterna está en el reconocimiento de esos pueblos que -ya liberados- aún no pueden independizarse del colonialismo económico y cultural por parte de las grandes potencias.

La pobreza y la exclusión.

El abandono y la violencia.

El desempleo y la injusticia.

Todo eso y mucho más no estaban en el plan sanmartiniano al momento de cruzar la Cordillera de los Andes.

¿Qué hubiera sido de este país sin su legado e influencia?

Acaso una parcela más en la que los Dueños del Mundo seguirían arrasando sin siquiera hallar una mísera resistencia.

San Martín es la alarma que suena para recordarnos -a la clase dirigente y a la ciudadanía– todos aquellos asuntos pendientes pendientes que tenemos como sociedad.

Foto: Museo Marc (ciudad de Rosario)

20190817_165432.png


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s