Comedia familiar

A los 75 años falleció Max Wright, el célebre Willy Tunner que interpretó a ese padre de familia adoptiva del extraterrestre ALF.

Con él se va un ícono de valores asociados a la patria de la infancia: el amor y el humor, la amistad, la solidaridad y la hospitalidad, acompañaron muchas tardes ochentosas de chocolatada y galletitas.

El personaje de Wright -¿Cuál era su trabajo? ¿A qué se dedicaba? ¿Por qué ocultaba al alienígena?- fue la contrafigura del protagonista rebelde y ocurrente: Alf resultó ser la presencia extraña y extranjera capaz de humanizar a una familia estereotipada de clase media, cuyo proceder nunca escapó a las grandes teorías conspirativas que -por caso- se le adjudican históricamente a la NASA.

En el plano personal, Wright estuvo vinculado al mundo de las drogas luego de la serie de TV mencionada en este artículo (y emitida entre 1986 y 1990), causando gran repercusión mediática esas decisiones que contrastaron tanto con su rol de padre modelo. Los excesos terminaron perjudicando una carrera que tiene en común el destino de otros tantos actores que sirvieron a la industria de la pantalla chica: utilizados en tanto el rating, la fama y los aplausos acompañen, luego el olvido y el vacío generan depresión y traumas.

Los otros actores que conformaban el elenco (Anne Schedeen, Andrea Elson, Benji Gregory) no han tenido importantes protagónicos, quedando todos ellos inmediatamente identificados con sus personajes en ALF.

En 1996 se filmó Proyecto ALF, una película de bajo costo y sin la adhesión de la taquilla que consistió en un fallido intento por dar término -de forma tardía- a un ciclo de cuatro temporadas exitosas: la brutalidad en que los servicios de inteligencia terminan con el alienígena -primero separándolo de su familia adoptiva, luego secuestrándolo y más tarde ejecutándolo- le valió la reprobación de los fanáticos.

El adiós de Wright nos hace volver a esos momentos que sólo habitan en algún lugar de la memoria; y si bien toda muerte lleva consigo un dejo de tristeza – mucho más si es como consecuencia de una enfermedad-, la serie nos recuerda la irrenunciable alegría de vivir días como aquellos que nunca volverán.

IMG_20190628_112124_483


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s