Filosofía para vivir mejor

Desde 2005, cada tercer jueves de noviembre se celebra el Día Mundial de la Filosofía. La iniciativa -impulsada por la UNESCO– pretende resaltar el valor de un saber milenario que perdura en el tiempo y posibilita la integración de los pueblos además de fomentar vínculos de paz.

En otras palabras, hacer referencia a la filosofía es destacar la presencia de un derecho que -como tal- es inherente a cada persona.

Asumiendo estas consideraciones, parece estar claro que la filosofía es mucho más que un mera tarea de pensar ideas: tiene que ver con preguntar, cuestionar, interpretar; y con el ejercicio de la reflexión crítica conjuntamente a otras habilidades como el hablar, el hacer, el querer.

Se piensa.

Se dice.

Se hace.

En la articulación de esas tres acciones se encuentra la clave para vivir mejor.

Por eso creo que -corriéndome de mi rol docente pero nunca de mi condición humana– la filosofía debería ayudarnos a crear miradas abarcadoras y emancipadoras. Su misión sería trazar puentes que nos ayuden a amar, a salir al encuentro, a perdonar, a contextualizar fragmentos y situaciones, a permitirse el error como una oportunidad para crecer.

Si la filosofía es diálogo también podría implicar la difícil tarea de la comprensión, de aceptar que hay una diversidad en condiciones de decidir, y que tales efectos por ahí son ajenos al propio sentir.

Vivir es esto.

Encontrarse con sorpresas que gustan y otras que no tanto.

Creer en la imaginación.

Despertar al asombro.

Ser dignos ante el dolor y las situaciones límites.

Tener entereza ante la adversidad.

Y para amortiguar el impacto, nunca abandonar certezas tales como que la justicia poética que confiamos merecer quizás nunca nos llegue.

Yo diría que la filosofía es uno de los tantos caminos que conducen a la humildad.

Si entendemos eso, entonces siempre estará garantizada la posibilidad de aprender.

(Desde el primero hasta el último de nuestros días).

Foto: http://www.mochisonline.com

Día Filosofía 2018.jpg

 

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s