La noche de 12 años

En este lado del mundo hubo un tiempo muy oscuro. La década del 70 fue la época de las dictaduras, las persecuciones, el odio y la perversidad del terrorismo de Estado, que no solamente atentó contra todo tipo de libertad individual, sino que secuestró y torturó a civiles con ideas políticas distintas y opuestas a los grupos hegemónicos.

La noche de 12 años cuenta la vida de Uruguay entre 1973 y 1985, cuando un régimen totalitario concentró el poder y atentó contra los derechos humanos. La historia se centra en tres rehenes, líderes del movimiento Tupamaros: José Pepe Mujica, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Uidobro, quienes padecen el encierro y al castigo, el destrato y la amenaza, la humillación y el dolor.

Con una gran reconstrucción de época, un hilo conductor con flashbacks que van y vienen oportunamente, la película de Álvaro Brechner logra construir un relato sólido, atrapante, cuidado y sostenido en excelentes actuaciones y un preciso guión, capaces de ambientar al espectador sobre las circunstancias que ocurrieron en un período histórico determinado.

Este tipo de realizaciones ayudan a la construcción de la memoria colectiva, que necesita de renovadas estrategias que mantengan vivo ese pasado que muchos pretenden ocultar.

Las huellas del ayer se mantienen en la resistencia de idealistas que a pesar de las adversidades nunca han renunciado a su condición de ser, y que al borde de la locura, la impotencia y desidia, no cayeron en la resignación, porque fue el compromiso consigo mismos y la sociedad, aquello que los hizo convencerse de que la única lucha que se pierde es la que se abandona.

Con escenas conmovedoras (la madre de Mujica llorando debajo de la lluvia, pidiendo datos que le negaban acerca de su hijo), inspiradoras (el código que los rehenes crean para comunicarse con golpes de los nudillos de los dedos en las paredes que los separan), y poderosamente humanas (el desenlace con la reivindicación del pueblo a todas las víctimas que volvían a ver la luz), el cine vuelve a enseñar que pueden haber muchos relatos pero que en definitiva la verdad puede ser una sola: en nombre del orden muchos gobiernos han apostado a la violencia, pero -aun así- fracasaron porque ninguna victoria puede darse cuando se atenta contra la humanidad.

Por esas cosas de la vida, hay quienes pudieron vencer al horror para contarlo, siendo luego el orgullo de una nación: Mujica, presidente del país entre 2010 y 2015; Fernández Uidobro, ministro de Defensa; y Rosencof, poeta, escritor y periodista.

Que el cielo de Latinoamérica los tenga siempre en alto.

***

Ficha:

País: Uruguay.

Dirección: Álvaro Brechner.

Género: Historia, Drama.

Protagonistas: Chino Darín, Soledad Villamil, Antonio de la Torre. Alfonso Tort, César Troncoso, Mirella Pascual.

Calificación: 10 (diez).

*

**

***

Foto: Youtube

La Noche de 12 Años

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s