Llevamos dos años sin Eduardo Galeano, autor que marcó una época describiendo las realidades y vicisitudes, con sus contradicciones y complejidades, de la Patria Grande Latinoamericana.
A partir de su amplia obra rica en vivencias, el oriental (escritor, periodista, librepensador, activista) construye sentido y pertenencia desde relatos que promueven una autoconciencia capaz de dar voz y voto a quienes históricamente aparecen relegados.
Además de un compromiso político notorio, su vida intelectual y artística estuvo fuertemente ligada a las causas colectivas; de allí, la identificación popular que lo convierte en clásico.
Más allá de vivir en sus escritos, el duelo sigue; porque este territorio se encuentra huérfano de alguien que defendió sus derechos y tuve el coraje de poner a América Latina en el mapa, cuestionando el sometimiento por parte de los sectores dominantes a la vez de denunciar las injusticias, arrebatos y postergaciones a cargo de ese poder que subyuga hasta matar.
A modo de homenaje, el periodista y escritor uruguayo Roberto López Belloso se encargó de reunir la recepción que Galeano tuvo en diversas personas y celebridades (desde diversos cronistas hasta gente del arte y la cultura, pasando por sus afectos y algunos académicos) que han compartido momentos con él: como resultado, un libro de investigación lleno de anécdotas y curiosidades, contextualizando circunstancias políticas y sociales que fueron causa y fundamento de publicaciones que ya forman parte de la biblioteca colectiva de la Región; y que resaltan el carácter memorable de un personaje que hizo de su trabajo una militancia diaria.
En la difícil genealogía de América Latina, Galeano aporta pistas identificatorias para comprender una originalidad que consiste en volver al origen.
Mucha documentación de archivo (fotografías, anécdotas, crónicas, recopilaciones) convierten a Eduardo Galeano, un ilegal en el paraíso en un libro propicio para entender y hacer más cercano la vida de un hombre que marcó siempre tendencia, siendo consecuente entre su ideas y la acción política, apostando por una transformación que lejos de ser una utopía se convirtió en un camino a transitar.
Foto: Nuevo Diario Web