Los mensajes de un paro nacional

Siempre que haya paro el significante debe conducir a la triste realidad de que algo anda mal; y si la convocatoria es masiva amerita, cuanto menos, preguntarse qué problemáticas de fondo sacuden el presente para encontrarles alguna solución o alternativa.

El ánimo social no es el mejor: varios sectores no se sienten identificados con políticas de corte neoliberal que gobiernan al país y es así que manifiestan descontento.

Nada es nuevo, porque incluso en años recientes también han habido fuertes huelgas que no hicieron otra cosa más que cuestionar al poder de turno.

En esta oportunidad, la adhesión se hizo sentir a nivel nacional (desde Buenos Aires hasta otros lugares como Córdoba, Santa Fe, Salta, Catamarca, Mendoza, Río NegroChubut, por citar el carácter federal del repudio), reuniendo voces reaccionaras a un estilo de conducción que no se planta ante las grandes empresas como sí lo hace frente a los trabajadores.

La consigna del paro nacional de hoy dista mucho de la «marcha a favor de la democracia» que defendió al oficialismo hace unos días, en que varios de sus manifestantes hicieron causa común recurriendo a expresiones poco felices contra «los negros», «los vagos», «el choripán»; síntoma de una grieta que alcanza dimensiones cuerpo a cuerpo en una disputa que no le hace bien a nadie.

Si bien es verdad que debe respetarse el derecho de todos (tanto de quienes decidieron adherir al paro como de los que no), resulta preocupante que aquellos ciudadanos que alzan la bandera de «un país se saca adelante trabajando» o «yo no paro» como argumento en contra de una huelga utilizada en virtud de una herramienta colectiva, desconozcan la delicada realidad de otros, cuyo sueldo no alcanza para cubrir las necesidades ante las que se encuentran varias familias.

No debemos olvidar que el 35 % de la población tiene trabajo en negro, con lo cual no puede acceder a derechos sociales.

Acá no se trata de hablar de los cortes de ruta o piquetes, sino de la movilización en sí misma: un país se saca adelante con reclamos de esta naturaleza y no con revoluciones desde las redes sociales o a partir del rol de panelistas gritando en las mesas políticas de los canales de aire cuando sus opiniones apenas alcanzan a representar los intereses de las minorías.

El paro de hoy fue una señal.

De aquí en más, habrá qué ver cuáles son sus consecuencias.

Foto: http://www.perfil.com.ar

Paro Nacional masivo

 

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s