La vigente Ley de Educación Provincial nro. 13688 destina la creación de espacios curriculares orientados fuertemente a la realización de proyectos de investigación. En efecto, además de existir una materia que lleva ese nombre («Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales»), propone que otras como Historia, Geografía y Sociología, dispongan para sus estudiantes procesos de enseñanza y aprendizajes tendientes a la adquisición de habilidades propias del entramado que implica la tarea de investigar.
Asimismo, en el análisis pormenorizado de los diseños curriculares de las materias de recorte preferentemente sociales o humanísticos (tanto de secundaria básica como superior), se piensa una escuela constructivista con autonomía por parte de sus estudiantes, capaces de ser -ellos mismos- artífices de conocimientos situados y contextualizados, atendiendo a temáticas propias de su entorno.
La investigación es un proceso complejo que requiere de diversas instancias metodológicas, las cuales dotan de sentido y significación al hecho educativo por sí mismo, dado que pone al docente, al alumno, y a la comunidad educativa, en presencia de transformaciones que pretenden brindar posibles soluciones a problemáticas latentes.
De la teoría a la acción parece ser el ideal implícito en estos procesos que corren del centro de la escena aquellas prácticas meramente expositivas para la concreción de aprendizajes. En este sentido, se resaltan aspectos a conquistar en el vínculo con el conocimiento, tales como la creatividad, la innovación y la estrategia de intervención en factores elegidos para investigar, entre otros muchos más asuntos a considerar.
El armado de proyectos de investigación supone el riesgo de tomar su diseño como finalidad y no como principio, haciéndose necesario la ejecución práctica de aquello que motivó la necesidad de transformar.
En virtud de lo anterior, y aprovechando los amplios alcances de las tecnologías de la información, se piensa la creación de aulas virtuales como un espacio que promueve la permanente capacitación de docentes que -en base a sus diversas trayectorias educativas y profesionales- estén en condiciones de interactuar entre sí para llevar adelante proyectos de investigación la escuela secundaria.