Interestelar

La ciencia de élite está de festejo, pues recientemente pudo comprobarse que las ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein dejaron de ser meras conjeturas, a la vez de poder dar mayor sustento a su propia Teoría de la Relatividad, cien años después de haberse difundido por primer vez.

El cine no queda exento a estos hallazgos, y en su larga y taquillera trayectoria de ciencia ficción, siempre mantuvo latente la postulación de un universo futurista que por momentos es lejano y de vez en cuando muy cercano.

«Interestelar» irrumpe en el género hacia fines de 2014; y su director, Christopher Nolan,  se consagra como un realizador preparado para la materia: sus encuentros con miembros de la comunidad científica y sus estudios al respecto, hicieron que esta película se aproximara como nunca antes a develar gran parte de los argumentos que subyacen a la Teoría de la Relatividad: la dilatación del tiempo y el espacio, los viajes a través del universo, la cuarta dimensión y los agujeros negros, entre otros asuntos, acompañan una trama que a diferencia de otras películas que tematizaron estos mismos asuntos, dan como resultado un sólido producto cultural que a su vez está fundado en la verosimilitud.

La película no ha pasado desapercibida por la hegemónica gala de los cines pero tampoco ha tenido gran suceso (tan sólo fue galardonada por sus efectos especiales); sí, en cambio, recibió mucha mayor aceptación en la comunidad científica, en la cual algunos miembros destacados como Kip Thorne se aventuraron a pensar que lo que se plantea en esta filmación pueda ser cierto en algún momento de la historia.

Su versión extendida de casi tres horas de duración supone un punto negativo para el mediático mundo de la cinematografía pero un enorme aspecto a favor para el conocimiento científico, cuyas teorías y resoluciones ameritan cierto orden y claridad para ser expuestas sin ningún tipo de sobresaltos. Desde otra perspectiva, conviene pensar que aportes científicos de un siglo de edad fueron llevados a cabo de manera genuina, sólida y compresible, en el breve lapso de unas pocas horas.

Es probable que conforme vayan sucediéndose los descubrimientos de la ciencia, esta película pueda convertirse en un material de culto para futuras generaciones; y Christopher Nolan logre ser reivindicado como un visionario capaz de anticiparse a los misterios de su propio tiempo; pero si aun así no sucediera, vale su aporte en una película que plantea, además, la posibilidad de que otros mundos puedan ser posibles y que nuestras dudas de índole metafísico lleguen a tener explicaciones comprobables.

Foto: www.interstellarmovie.net

 

***

**

*

Ficha:


– Dirección: Christopher Nolan.

– País: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá.

– Año: 2014.

– Género: Ciencia Ficción.

– Protagonistas: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Bill Irwin, Ellen Burstyn, Michael Caine.

– Calificación: 9 (nueve).

 

INTMOVIE


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s